Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
Elementos necesarios para poder conectarse a Internet
TERMINAL.
El Terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar informacion. Es un ordenador personal de sobremesa o portatil, tambien puede ser una television con teclado o un telefono movil.
CONEXION.
La conexion a internet es el mecanismo de enlace con que una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a internet, lo que les permite visualizar las paginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red.
MODEM.
El modem es el elemento que permite establecer la conexion entre nuestro PC y la linea telefonica o linea de transmicision. El modem permite pasar de analogico a digital y viceversa, de ahi su nombre, MOdulador DEModulador.
PROVEEDOR DE ACCESO A INTERNET.
Una vez tenemos el terminal, modem y la conexion necesitamos que alguien nos de acceso, esta funcion la proporciona un proveedor de acceso a internet (ISP).
Un ISP debera proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuracion correcta en tu PC y asi poderte conectar a internet.
NAVEGADOR.
Por ultimo necesitaremos un programa que sea capaz de leer la informacion que hay en los servidores de internet, que normalmente esta escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. Tambien son capaces ce recoger la informacion que introduce el usuario mediante formulario y enviarla al servidor.
Protocolo TCP/IP
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
Ventajas:
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
El principal puente de la piratería es el internet
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
El principal puente de la piratería es el internet
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
Dominios de Internet, nombrar un ejemplo para cada dominio.
.com
| www.google.com |
.mil
| www.marines.mil |
.edu
| net,educause.com |
.org
| www.change.org |
.gov
| www.fvi.gov |
Dominios para países:
.ar
| Argentina |
.mx
| Mexico |
.fr
| Francia |
.es
| España |
.br
| Brasil |
.jp
| Japón |
.it
| Italia |
.ca
| Canada |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario