•Una red peer-to-peer, red
de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P,
por sus siglas en inglés) es una red de computadorasen la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que
se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente
como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las
redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier
formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
El
hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma
directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios
lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las
leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de
los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los
mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y
transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales,
donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total
del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas
redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para
compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio,
vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
•Una explicación rápida sobre esto de los weblogs, para no-iniciados.
Un
weblog o blog («bitácora» en castellano) es un sitio web en el que se
publican anotaciones (historias, artículos, posts) mediante un sistema
de publicación sencillo.
Una
de las principales características es que las anotaciones son
cronológicas y están ordenadas de más recientes a más antiguas («lo más
nuevo arriba»). Normalmente se hace todo vía web, sin que sea necesario
software especial.
Los
weblogs suelen ser personales, se actualizan a menudo e inluyen enlaces
a otras páginas, un poco en el espíritu original de la Web. Pero
también a veces algunos blogs están escritos por varias personas, otros
son proyectos editoriales comerciales, o a lo mejor se actualizan poco o
apenas enlazan a otros sitios.
Casi
todos los blogs permiten la participación de los lectores,ya sea
mediante comentarios que se publican automáticamente o mediante un
formulario de contacto. Otros son simplemente archivos en los que el
autor expone sus escritos, sin más pretensión de comunicación.
Cada
persona puede entender su propio blog de forma distinta. Los blogs no
tienen las ataduras de los medios de comunicación convencionales, de
modo que no tienen por qué ser tan rigurosos ni con la información ni
con el lenguaje (aunque algunos lo son incluso más que los periódicos
convencionales). Algunos blogs intentan mantener un punto de neutralidad
ante la información, pero generalmente son más bien sitios donde lo más
relevante es precisamente la opinión personal o, más en generla, «lo
que al autor le da la real gana».
•El
edublog es la conjunción de las palabras education y blog,
refiriéndonos a blogs cuyo primordial objeto es asistir y apoyar en
procesos de aprendizaje. Tal como menciona Lara Tíscar[1]: “Tanto la
educación como los weblogs comparten una característica fundamental:
ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de
conocimiento.”
•Es
la moda de nuestro tiempo... todo el mundo tiene un blog, habla de
Irak, Bush, el último restaurante, la excursión del domingo, su mascota,
los marcianos de Marte, el Real Madrid, David Beckham, la paella y las
recetas de la abuela, las elecciones políticas...los sueños y las
realidades.
•Cibercultura es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos yobligaciones
•Una (o un) wiki (del hawaiano wiki, "rápido")1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarioscrean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.
Los
textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título
de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En
una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o
«brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de
página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en
el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre
así:http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y
comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto
permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia.
Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de
informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos
dentro de grupos.
La
mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que
permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué
usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento
conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad
de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página
wiki editada.
•El
Periodismo Digital es un tema que se discute en congresos, salas de
redacción, escuelas de periodismo y representa en la actualidad un
continuo debate. Todos estamos conscientes del papel que ocupa el
internet como plataforma de información y comunicación. Sus herramientas
y servicios cada día nos permiten descubrir nuevas formas de comunicar,
educar y entretener.
•El concepto de ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía)
viene empleándose con dos sentidos, partiendo desde dos ópticas y áreas
de conocimiento distintas pero confluentes: por un lado, hay quien lo
utiliza para referirse a la aplicación de los derechos humanos y derechos de ciudadanía a la sociedad de la información,
y, por otro, quien lo limita a aquellas nuevas cuestiones relativas a
los derechos y deberes de los ciudadanos que surgen en el entorno de las nuevas tecnologías.
También existe un empleo menos riguroso que lo hace referente únicamente a la alfabetización digital de los ciudadanos, sin entrar en cuestiones éticas, ni relativas al concepto, ni al ejercicio de la ciudadanía.
La
ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales
y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas
pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética,
legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las
redes sociales y las tecnologías disponibles.
En
la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza
para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos
que se pueden originar a partir del uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) cotidianamente, especialmente para los
chicos. Hay algunas realidades, como el ciberbullyng o ciberacoso, que
son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan
internet.
Ha sido definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología1 2 aunque
el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a
medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.3
Los
países que promueven el uso educativo de las TIC, han de fomentar desde
las instituciones educativas, una cultura de uso basada en la ética, la
legalidad, la libertad y la justicia.
•Procesos
de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet,
caracterizados por una separación física entre profesorado y
estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona
como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción
didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la
formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de
tutores y compañeros.
•El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o deservicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y laWorld Wide Web a
mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta
de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago
medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La
cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de
manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio
se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de
innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La
mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de
productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un
porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la
adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría),
tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
•Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional delcapital y del trabajo,
pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y
organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes,
proveedores y socios como lamercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-officeentre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management.
•El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto
a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías
involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a
aquellas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs,
como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando
una mejora en la eficiencia y eficacia en los procesos estatales
internos y en las vinculaciones con la sociedad.
El
gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la
operación de gobierno y la distribución de la información y los
servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no
pertenecientes a Internet para
servir de ayuda a la tarea de los poderes del Estado y de las
instituciones estatales. Este servicio a los ciudadanos se realiza con
el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de
vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.
•Voto electrónico es una expresión que comprende varios tipos de votación, que abarca tanto modos electrónicos de emitir votos (voto por internet) como medios electrónicos de contar los votos.
Las
tecnologías para el voto electrónico pueden incluir tarjetas
perforadas, sistemas de votación mediante escáneres ópticos y quioscos
de votación especializados (incluso sistemas de votación autocontenidos
sistemas de votación de Registro o Grabación Electrónica Directa, DRE
por sus siglas en inglés). También puede referirse a la transmisión de
papeletas y votos por vía telefónica, redes de computación privadas o
por la Internet.
Las
tecnologías del voto electrónico pueden acelerar el conteo de los votos
y proveer una mejor accesibilidad para los votantes con algún tipo de
discapacidad. Sin embargo, ha sido calificado como anticonstitucional en
algunos países (como Alemania1 ) por no permitir la fiscalización del proceso por personas sin conocimientos altamente especializados.
No se ha encontrado un modelo formal (conocido en la jerga como Model checking)
que garantice la seguridad de un sistema electrónico de votación. Los
modelos formales son un requisito básico para mostrar que un sistema no
tiene fallas triviales.
• Sitios ONGs:
ONG es un término utilizado internacionalmente cuyas siglas
corresponden a Organización No Gubernamental. De forma genérica, se
puede decir que es una entidad privada y por tanto independiente de la
Administración pública, que surge a partir de la iniciativa ciudadana
para el beneficio de la comunidad y sin fines lucrativos.
Sitios
de Gobierno: El gobierno es el conjunto de directivas, funciones,
responsabilidades y procesos que se establecen en una empresa para
guiar, dirigir y controlar la forma en que la organización usa las
tecnologías para lograr objetivos empresariales. El gobierno puede
ayudar a proteger la empresa ante las amenazas a la seguridad o la
responsabilidad por incumplimiento. También puede ayudar a garantizar el
mejor rendimiento de la inversión en tecnología.
Sitios
de cultura: Son muchas las páginas Web que en el departamento Norte de
Santander; y en Colombia, vienen desarrollando meritoria labor. Todas
son muy significativas en el ámbito de la proyección de sus objetivos
específicos; pero, me centraré en tres páginas muy cercanas a nosotros.
•Practicamente
todo el mundo dispone de una a su alcance, pero lo que quizás no sepa
todo el mundo es que una conexión Wifi no solo sirve para acceder de
forma inalambrica a internet, sino que mediante una WiFi podemos,
además, compartir archivos, impresora, manejar remotamente otros
equipos, etc.
Una de las últimas técnicas en aparecer haciendo uso de las conexiones WiFi es la llamadaWiFi Direct, o lo que es lo mismo, la posibilidad de compartir archivos entre dos equipos mediante una red Wifi.
Ya
se que eso ya está inventado, pero la novedad radica en que se crea una
red wifi entre los dos equipos conectados, sin tener que pasar por el
router para intercambiar archivos.
Habrá algunos que diran que para que el WiFi Direct si
a través de Bluetooh se pueden compartir archivos. Las ventajas radican
sobre todo en la velocidad de transferencia. Mediante WiFi Direct podemos
compartir hasta Gigabytes de información en apenas unos minutos en
comparación del Bluetooh, mediante el cual el compartir una foto en gran
formato nos va a llevar unos minutos.
Cada
vez más dispositivos incorporan esta opción, sobre todo los últimos
smartphones de última generación. En Android 4.2.1 esta opción esta
dentro de las Conexiones Inhalambricas/Wifi/Menu, allí, seleccionado Wifi Direct podremos ver nuestro dispositivo.
Para
establecer conexión con otro dispositivo, este tiene que estar
conectado a nuestra red Wifi, una vez conectado, desde la opción WiFi Directo podremos verlo. Tan solo con pulsar sobre su nombre, los dispositivos quedarán emparejados y se establecera una red Wifi entre ellos que
podremos ver en el listado de redes Wifis disponibles de nuestro
dispositivo Android y que podremos utilizar para conectar ambos
dispositivos directamente sin necesidad de buscar una red wifi a la que
conectar ambos.
Aunque
Android 4.2.1 incorpora esta utilidad, aún no incorpora de serie
ninguna posibilidad de compartir archivos por lo que deberemos recurrir a
aplicaciones de terceros para exprimir al máximo el Wifi Direct.
•Todos son sistemas de protección para redes WIFI.
Inicialmente se empleó WEP, pero se descubrió que cualquier estación foránea que se dedicase a "escuchar el medio" (leer información que se intercambian las demás estaciones de esa red) podría averiguar la clave a pesar de estar convenientemente escogida y cifrada.
WPA mejora el sistema de cifrado que emplea WEP, aunque realmente es el mismo en esencia, convirtiéndolo en un sistema más seguro.
Finalmente, WPA2 presenta nuevas prestaciones que complican aún más el ataque, como la generación de claves dinámicamente cada cierto tiempo.
Lo más recomendable es utilizar WPA2, pero con WPA ya tienes una buena protección. Aunque WEP y WPA no son tan distintos, el ataque exitoso a tu clave en WEP es mucho más probable que en WPA (donde lo más práctico es probar claves a ciegas).
•WPS significa Wi-Fi Protected Setup, y
en pocas palabras lo que hace es añadir una técnica de un PIN o un
Botón SYNC para asegurar que tu conexión WEP, WAPA O WAPA2 sean
impenetrables.
La
idea de WPS no es la de añadir más seguridad a las redes, sino
facilitar el uso de los mecanismos existentes, como WPA o WPA2, a los
usuarios sin necesidad de utilizar complicadas claves o tediosos
procesos de configuración.
Existen
dos métodos básicos para el funcionamiento de WPS, aunque se han
añadido un par más que, aunque no forman parte del estándar, pueden ser
implementados por los fabricantes en sus productos, pero que no son de
obligado cumplimiento.
El
primero de ellos es la introducción de un PIN. En este, cuando se
detecta un nuevo dispositivo Wi-Fi en la red, el punto de acceso (o un
representante autorizado de este, como podría ser un ordenador con los
permisos adecuados) nos pedirá el PIN del dispositivo.
Este
PIN vendrá, normalmente, impreso en una etiqueta en el propio
dispositivo. Una vez introducido ambos se configurarán para permitir el
acceso de este dispositivo a la red de forma segura, utilizando alguna
de los sistemas de cifrado, como WPA.
El
segundo de los métodos es el PBC o Push Button Configuration, que
facilita todavía más el proceso, pues solo requiere que se pulse un
botón en el punto de acceso y otro en el dispositivo que queramos unir a
la red.
Este
método tiene un pequeño problema y es que cualquier dispositivo podría
conectarse a la red durante el pequeño intervalo de tiempo en que se
configura el acceso, es decir, durante un par de minutos después de que
pulsemos el botón en el punto de acceso, por lo que el primero es más
recomendable.
El
método del PIN es obligatorio para cualquier dispositivo que esté
certificado como WPS, mientras que el método del PBC es obligatorio para
los puntos de acceso pero no para los dispositivos.
•Basicamente, sirve para
conectarte a internet de manera inalambrica en diversos sitios llamados "Hot Spots", estos accesos a internet se encuentran ubicados generalmente en plazas comerciales, algunos restaurantes y diversos lugares publicos. Al estar en alguno de esos lugares, lo unico que debes hacer es encender tu laptop y activar el Wifi y con eso puedes empezar a navegar normalmente a internet (en algunos lugares te pueden solicitar alguna contraseña
para conectarte). Asi mismo, si tienes un modem inalambrico, puedes estar conectado con tu lap por toda tu casa sin necesidad de cables. Basicamente esa es la finalidad del wi fi .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario